Biometría en el contexto de la ciberseguridad: Los retos empresariales que debes conocer en 2025

 

Biometrics in the context of cybersecurity: The business challenges you need to know about in 2025

En un mundo donde los ciberataques aumentan exponencialmente y se proyecta que alcancen daños por $10.5 billones de dólares en 2025, las empresas buscan desesperadamente soluciones más robustas para proteger sus activos digitales. La biometría ha emergido como una de las tecnologías más prometedoras para revolucionar la ciberseguridad empresarial, pero ¿cuáles son los verdaderos retos que enfrentan las organizaciones al implementarla? Descubre las claves de este tema a través de un análisis basado en la investigación desarrollada por OLIMPIA IT y TECNALIA COLOMBIA en la Revista En-Contexto del Tecnológico de Antioquia.

Revista En-Contexto del Tecnológico de Antioquia

¿Qué es la firma digital biométrica y por qué es crucial para tu empresa?

La firma digital biométrica va más allá de los métodos tradicionales de autenticación. Mientras que una firma electrónica puede ser tan simple como escribir tu nombre en una página web, la firma digital biométrica incorpora características físicas o conductuales únicas como huellas dactilares, reconocimiento facial, patrones de voz o incluso dinámica del tecleo.

Esta tecnología utiliza algoritmos matemáticos avanzados que generan pares de claves criptográficas, combinando la seguridad de la firma digital tradicional con la unicidad biológica de cada individuo. El resultado: un sistema de autenticación prácticamente imposible de falsificar.

system hacked

Los tipos de biometría que están transformando la seguridad empresarial

Biometría Física

  • Reconocimiento facial: Analiza más de 80 puntos faciales únicos
  • Huellas dactilares: Método de bajo costo y alta precisión
  • Escaneo de iris y retina: Ofrece la mayor precisión en verificación
  • Reconocimiento de venas: Tecnología emergente con seguridad superior

Biometría Conductual

  • Firma manuscrita digitalizada: Evalúa presión, velocidad y ritmo
  • Dinámica del tecleo: Identifica patrones únicos al escribir
  • Reconocimiento de voz: Permite autenticación remota
  • Patrones de movimiento: Analiza la forma de caminar o usar dispositivos

El boom de la banca digital y la necesidad de seguridad biométrica

Colombia ha experimentado un crecimiento extraordinario en banca digital. Los depósitos electrónicos pasaron de 4.8 millones en 2018 a 13.3 millones en 2020, mientras que las cuentas de ahorro digitales se incrementaron de 2.2 millones a 10.1 millones en el mismo período.

Este explosivo crecimiento ha generado una demanda urgente de sistemas de autenticación más seguros. Bancos como BBVA ya han implementado biometría en sus operaciones, permitiendo a los clientes autorizar transacciones utilizando datos biométricos almacenados en sus dispositivos móviles.

Beneficios empresariales de la implementación biométrica

1. Seguridad y Autenticación Mejorada

A diferencia de contraseñas que pueden ser robadas o compartidas, los datos biométricos están indisociablemente ligados a la persona, reduciendo significativamente el riesgo de fraude y suplantación de identidad.

2. Eficiencia y Reducción de Costos

La automatización de procesos mediante biometría genera ahorros significativos de tiempo y recursos. La validación de identidad se realiza en segundos, agilizando trámites que antes tomaban horas o días.

3. Mejor Experiencia del Usuario

Los clientes pueden realizar transacciones de manera remota y segura, eliminando desplazamientos y esperas prolongadas, lo que se traduce en mayor satisfacción y fidelización.

Face Scan

Los retos empresariales que debes considerar

Desafíos Tecnológicos

  • Infraestructura robusta: Requiere sistemas de alta capacidad de procesamiento
  • Gestión de datos sensibles: Necesidad de almacenamiento seguro y cifrado
  • Conectividad estable: Dependencia de redes rápidas y confiables
  • Dispositivos especializados: Inversión en hardware biométrico de precisión

Riesgos de Ciberseguridad

La implementación biométrica introduce nuevos vectores de ataque. Los datos biométricos deben protegerse con técnicas de cifrado avanzado y sistemas de detección de vida (Liveness Detection) para prevenir suplantación mediante fotos o videos falsificados.

Brechas Socioeconómicas

La brecha digital puede limitar el acceso a esta tecnología. Los costos de dispositivos capaces de procesar datos biométricos pueden ser prohibitivos para ciertos sectores de la población, generando exclusión digital.

Resistencia al Cambio

Tanto empleados como usuarios pueden mostrar resistencia a adoptar nuevas tecnologías, especialmente por preocupaciones sobre privacidad o temores laborales.

Tecnologías emergentes: Liveness Detection y más

Una de las innovaciones más importantes es la detección de vida, que evalúa características como el parpadeo o cambios en la expresión facial para garantizar que la autenticación se realice con una persona real y no con una imagen estática.

El futuro de la biometría empresarial

La integración con tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y dispositivos IoT promete fortalecer aún más la confiabilidad de los sistemas biométricos. La investigación en métodos de detección de fraudes y perfeccionamiento de algoritmos continúa avanzando hacia sistemas más seguros y eficientes.

El futuro de la biometría empresarial

Colaboración estratégica para la implementación exitosa

La experiencia de OLIMPIA IT y TECNALIA COLOMBIA demuestra que la colaboración entre empresas de tecnología, reguladores y sectores estratégicos es fundamental para definir marcos normativos claros y estrategias de adopción accesibles.

Conclusión: El momento es ahora

La firma digital biométrica no es solo una tendencia tecnológica, sino una necesidad imperante en el panorama actual de ciberseguridad. Las empresas que adopten estas tecnologías de manera estratégica y bien planificada tendrán ventajas competitivas significativas en términos de seguridad, eficiencia y experiencia del usuario.

La clave del éxito radica en abordar los retos tecnológicos, socioeconómicos y regulatorios mediante un enfoque colaborativo que involucre a todos los stakeholders del ecosistema digital.

Profundiza en el conocimiento: Accede al artículo completo

¿Tu empresa está lista para dar el salto a la autenticación biométrica? Descubre más insights técnicos, casos de estudio detallados y estrategias de implementación en nuestro artículo completo de investigación desarrollado conjuntamente por OLIMPIA IT y TECNALIA COLOMBIA en la Revista En-Contexto del Tecnológico de Antioquia.

📖 Accede al artículo completo aquí:

El artículo completo incluye análisis técnicos profundos, marco regulatorio colombiano, casos de implementación específicos y recomendaciones estratégicas para la adopción exitosa de tecnologías biométricas en entornos empresariales.

También, te invitamos a:

  • Estar atentos a nuestra sección de actualidad, para conocer más proyectos como este por medio de nuestros blog mensuales, eventos y noticias:  Blog | Tecnalia Colombia

¿Como podemos ayudar a tu empresa?